
Usamos técnicas de construcción vernácula de tradición maya, todos los materiales se encontraban en el terreno: piedra, sascab, tierra roja, agua, maderas, bejucos y huano. La materia acumulada en los depósitos se compostea para cerrar el ciclo de nutrientes.
Sitio de construcción
Trazo de la cimentación
Picando piedra para el junteo
Mampostería de piedra caliza
Muro de mamposteria
Relleno del firme
Construcción de cisterna para el baño compostero
Nivelación de cisterna
Colocación de columnas
Repellado de muros
Colado del firme de cisterna del baño compostero
Columas para el techado, en maya “Bocom”
Colocación de vigas
Amarrado de maderas con bejuco para el techo
Luis acabando el techo del baño compostero con palma huano
Techado de palma huano (Sabal spp.)
Terminando el repello del baño compostero
Colocación de losa de madera para el baño compostero
Losa de madera en el baño compostero
Amarre con bejuco
We used traditional Mayan using techniques to construct this building, and all the materials were found on the land: stones, saskab (a local kind of earth used in construction), red earth, water, wood, vines, and manure. The material which accumulates in the large chambers below is then composted, thus closing the cycle of nutrients.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...