
Este lugar cuenta con una cocina amplia: con mesas de trabajo, estufa, tarja, repisas de guardado y área de servicio que conecta con el comedor: lugar amplio con mesas, zona de descanso con una pequeña biblioteca, juegos de mesa e instrumentos musicales.
Los materiales que utilizamos son locales y se encontraban en el sitio: tuunich (piedras), che’ (maderas), ak (bejuco), kancab (tierra roja), sascab y zu’uk (zacate).
Trazo y ubicación del edificio
Colocación de baalo (trabes) y wikin che’ (vigas)
Vista noreste del edificio
Vista superior de la fachada sur
Estructura del techo terminada
Detalle de la unión entre baalo (trabe), huikin che’ (viga) y gil (vigueta)
Inicio de la colocación del zu’uk (zacate)
Trabajo en equipo: colocación del zacate en la fachada suroeste
Después de la cosecha del zu’uk (zacate), todxs nos dedicamos a limpiarlo para hacer paquetes que serán costurados a los giles
Vista suroeste del techo a mitad de la colocación del zu’uk (zacate)
Vista suroeste con techo terminado
Detalle de la unión en mampostería
Preparando el firme para el colado
Detalle del acabado de techo, mampostería y bajareque
Puliendo el firme
Esperando el secado del derretido para pulirlo
Vista interna de la cocina en los últimos detalles
Cocina-comedor terminado! Preparando para la mudanza
Vista del comedor en los últimos detalles
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...